martes, 22 de octubre de 2013

DIVERSIDAD CULTURAL DE MONTERREY






La historia de Monterrey, Nuevo León, tiene huellas centenarias que numerosos pueblos dejaron a su paso. En ellas habitaba un deseo íntimo de trascendencia, que fue creciendo y forjando la historia y la tradición de esta hermosa ciudad. Hoy en día contamos con un pasaporte que intenta abrir las puertas a un mejor conocimiento de esta población y su pasado: sus museos.
La diversidad y calidad de los museos de Monterrey brinda a los visitantes un buen número de opciones que le permiten disfrutar desde monumentales esculturas y sorprendentes piezas de vidrio, hasta imágenes de las glorias del deporte mexicano, magníficas creaciones de destacados artistas a nivel mundial y objetos heredados de antiquísimas culturas.
Los museos de Monterrey se preparan para otro siglo, pues aun siendo el museo la institución más conservadora, sólo prospera y crece con el cambio. Está en su naturaleza, en su supervivencia misma, evolucionar junto con las mujeres y los hombres que a él se acercan y que son su principal sustento. El verdadero contenido de estos acogedores espacios de encuentro y reflexión, no son tanto sus colecciones como sus visitantes, ya que los resultados de un museo se miden por su utilidad social y cultural.
EL MARCO
Al sur de la Macroplaza, justo en el corazón de la ciudad, se levanta el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, mejor conocido como MARCO. Este prestigioso museo, que pasa por se uno de los centros culturales más grandes y de mayor importancia de América Latina, es obra del reconocido arquitecto Ricardo Legorreta, quien diseñó distintos ambientes en cada una de las salas de exposición.
Desde su inauguración en 1991 este recinto se ha constituido en uno de los principales lugares de referencia y punto de encuentro de las diversas tendencias del arte contemporáneo, así como en un foro abierto a las diversas expresiones artísticas, por lo que la música, la danza, el cine, la literatura y el video también han encontrado su sitio en este hermoso museo.
Ya desde su explanada el MARCO es todo un atractivo; en ella se encuentra la Paloma, magnífica escultura de Juan Soriano que con sus 6 metros de altura y 4 toneladas de peso da la bienvenida a los visitantes.
Desde su apertura el museo ha presentado numerosas exposiciones individuales y colectivas que han atraído a artistas y público de todo el mundo.
El MARCO también ha recibido destacadas muestras organizadas por importantes instituciones a nivel mundial, como fue el caso de “México, Esplendor de Treinta Siglos”, que constituye la mayor exposición de arte mexicano de todos los tiempos y que lo sitúan a la altura de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo.
Concebido como un museo vivo, el MARCO es animador de innumerables actividades que lo convierten en un fértil centro cultural, en cuyo foro se presentan conferencias, conciertos, teatro y cine; aunado a esto, el museo dispone de una buena biblioteca y una tienda de libros.
                                   Descripción de Ballet Folklorico Quetzalli
         
        


Ballet folklórico Quetzalli, una agrupación con 25 años de trayectoria visitando varias ciudades del mundo.
Hugo Betancourt es el director de este ballet fundado en 1985, realizando la primera gira internacional en ese año, visitando Texas y Nuevo México. Hasta entonces, Quetzalli era un grupo independiente, pero en 1987, el gobierno veracruzano decidió integrar al grupo a la Secretaría de Desarrollo Económico, visitando ese año por primera vez la isla de Cuba, donde siempre ha sido muy bien recibido.
Una de las presentaciones cubanas más importantes fue la de 1989, viajando con Combo Ninguno, que se convertiría en el conjunto que le acompaña hasta hoy. Ambos grupos participaron en aquella gira, por primera vez, en un desfile de carnaval, el de La Habana. Esto le abrió la puerta al ballet folklórico para que desde 1990 a la fecha sea ingrediente importante en cada edición del Carnaval de Veracruz, siendo repetidamente elegida por el público como la mejor comparsa de la festividad.
Han tenido presentaciones ante gente importante como lo son los reyes de España, participaron durante la grabación de un video de la desaparecida Celia Cruz y hecho apariciones en televisión como el famosísimo programa de fin de semana SIEMPRE EN DOMINGO y programas especiales como el de NUESTRA BELLEZA MEXICO y también en unión americana como lo es el programa "DESPIERTA AMÉRICA " de la cadena televisiva UNIVISIÖN presentandose en cada temporada de la celebración de la independencia de México.

                                                                    Cabrito al pastor




Se considera cabrito a las crías de la cabra que tienen entre 30 y 45 días, por lo que aún no se alimentan por si solas.
Cuenta la leyenda que un pastor que tenía cabras estaba lejos de su casa y ya sin comida. En un accidente un cabrito se cae y fallece, por lo que el hombre decide aprovechar la situación para poder preparar algo de comer. Así que haciendo uso de la única herramienta que llevaba, un cuchillo, decide limpiar al animal y ponerlo en una vara para poder asarlo en una fogata. De ahí que el nombre del platillo sea “cabrito al pastor”.
Este tradicional platillo es muy común en Monterrey y se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes, donde la forma de prepararlo varía, ya que algunos lo hacen a la manera tradicional y en otros ya cuentan con hornos especiales para prepararlos.

                                                           Carne asada a las brasas





Este platillo es muy tradicional para las reuniones familiares o con amigos en Monterrey. Es común que se organice una reunión para preparar diversas carnes en el asador.
El asado es un tipo de cocinar en el cual se ponen carnes a una cocción lenta sobre el calor de brasas de madera o carbón. Lo más común es usar carne de res, pero también se usan pollo o pescado. El corte más común que se usa es la conocida arrachera, que también es muy popular en la zona. Se puede acompañar de cebollas cambray, nopales, papas u otras verduras, que al igual que la carne se cocinan en el mismo asado.

La forma típica de comer la carne asada es en tacos, ya sea con tortillas de harina de trigo o maíz, acompañadas de una amplia variedad de salsas.

3 comentarios:

  1. esta chido neta es muy bonito concer de las diferentes culturas sobretodo su GASTRNOMIA

    ResponderEliminar
  2. si claro lo mas chido es su gastronomia

    ResponderEliminar
  3. DEYSI RITA MIGUEL Y YO DECIMOS QUE ES MUY BONITO HABLAR ASERCA DE LA DIVERSIDAD

    ResponderEliminar